domingo, 16 de noviembre de 2008

Profesores actuales


(hacer click en la imagen para agrandar)


(hacer click en la imagen para agrandar)




Antonio Smeja





Estudios realizados:


4ta Promoción de fisioterapia ENR 1968
Curso de terapia física (docente) México- 1 año (1969)
Especializaciones en Terapia Manual y Osteopatía
Cursos y talleres

Trascendencia:


Fisioterapeuta del Centro Nacional de Rehabilitación
Docente ENR (1970) CUR (1995)
Coordinador de Servicios de Fisioterapia Hospital de Clínicas Caracas (1985)
Docente en la UCV (1995-2006)
Instructor de talleres de Liberación Miofacial.
En el colegio universitario de rehabilitación “May Hamilton” se desempeño en diversos Cargos como:
Coordinador de asignaturas
Coordinador de prácticas clínicas
Jefe de carrera de fisioterapia
Jefe ciclo de común.
Actualmente Docente CUR

Juan Ortiz





Estudios realizados:


Se graduó de fisioterapeuta en el año 1985 en el Colegio Universitario Cecilio Acosta. (Los Teques)
Estudios de licenciatura en Educación, en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
En la actualidad realiza una Maestría en Educación Superior, en la Universidad Nacional Experimental De Las Fuerzas Armadas. (UNEFA)

Trascendencia:


Desde 1985 hasta 1988 trabajo en el Centro de Rehabilitación Alejandro Rhode con personas con discapacidad visual (En aquel entonces Ministerio de Sanidad)
Desde 1988 hasta 1995 se desempeño como fisioterapeuta en el Colegio De Rehabilitación “May Hamilton” en diversas áreas; donde ejerció los cargos de:
Coordinador de asignatura.
Coordinador de prácticas clínicas.
Coordinador de trabajos especiales de grado.
Jefe del departamento de fisioterapia.
Jefe del departamento de servicio comunitario.
Jefe de la división de docencia
Actualmente Jefe de la División de Docencia y Prof. de la Unidad Curricular Técnicas de evaluación.

Egledy Ledezma





Estudios realizados:


Se graduó de fisioterapeuta en el Colegio Universitario Cecilio Acosta. (Los Teques)
Ha Realizado especialidades en:
Terapia manual
Osteopatía
Fisiología del ejercicio.
También ha realizado Estudios de Gerencia, Educación Integral (actualmente cursa cuarto semestre) y Cursos de planificación administrativa

Trascendencia:


Desde el año 2004 ha trabajado en el Colegio Universitario de Rehabilitación “May Hamilton” desempeñándose como:
Tutora de tesis.
Jurado de trabajos especiales de grado.
Asistente de prácticas clínicas.
Invitada al comité de docente.
Invitada al comité gremial de F.T en áreas académicas.
Invitada a las mesas redondas de la Universidad Central de Venezuela y al Colegio Universitario de Rehabilitación “May Hamilton”
Invitada de Asesoramiento Metodológico.
Docentes de todos los semestres de Fisioterapia.
Docente de cursos profesionales a estudiantes.
Docente de diversas unidades curriculares en otras instituciones.
Exponente y participante de charlas educativas (postura, estrés, ejercicios básicos para mantener un buen higiene), tanto en institutos privados, jornadas del hospital, como en el Colegio De Rehabilitación “May Hamilton”
Supervisora de Servicio Comunitario
Actualmente coordinadora de asignatura en el turno de la mañana y docente
También ha trabajado en áreas como:
Terapia de postura corporal.
Terapia manual para deportistas
Planificación administrativa en su propio consultorio.

sábado, 15 de noviembre de 2008

El Muro

Actividades realizadas por DABE


Octubre

Taller de orto prótesis

Bienvenida de los aspirantes al CUR.

Funvisi: Jornada Cultura de Terremoto

Jornada de vacunación: Hepatitis, Trivalente.

Jornada Oftalmológica.

ONA: Mitos y Realidades sobre la Droga.



Noviembre

Taller de bailo terapia.

Información simulacro sobre elecciones Regionales.

Semana del Estudiante (Feria del Libro, Eventos Musicales).
>
Inicio de la Navidad.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Dr. Alejandro J. Rhode.

Dr. Alejandro J. Rhode.


Después de graduarse en 1942 en la universidad central de Venezuela. Cumplió su año en medicina rural en el interior del estado Miranda, se fue para ese entonces a Chacao en donde funda la clínica Reverón.
Para 1947 después de efectuar cursos de especialización en medicina industrial en la universidad de Nueva York bajo la dirección de Anthony Lanza, en donde tuvo la oportunidad de realizar pasantías con el Dr. Howard Rusk en lo que era el naciente Instituto De Rehabilitación en dicha ciudad, regresa para trabajar en la sección de higiene y seguridad industrial del seguro social y en la comisión calificadora de accidentes. Res en dicha comisión donde tiene oportunidad de apreciar un grupo de incapacitados, a quienes sabía que podía recuperar con técnicas de rehabilitación, por lo cual logra q se autorice regresar a la ciudad de Nueva York para entrenarse en medicina física y rehabilitación con el Dr. Rusk y colaboradores en los años 1948 a 1949.
Allí tuvo la oportunidad de conocer al Dr. Donald Wilson, de la asociación internacional de rehabilitación, quien también trabajaba para la organización mundial de la salud en la dependencia de rehabilitación, amistades que a la postre sirvieron para desarrollar la especialidad en Venezuela.
En 1950 cuando regresa al país, el Dr. Pablo Salas Castillo quien dirigía el seguro social, recibe el informe que presenta el Dr. Rhode y lo lleva a consideración del presidente de la República quien le da su más amplio apoyo y autoriza a poner en práctica sus recomendaciones.
El Dr. Gustavo Gingras que era director del instituto de Rehabilitación en Montreal (Canadá) lo invita a pasar en Canadá varios meses familiarizarse con la administración del centro de Rehabilitación y posteriormente por invitación del Lic. Martínez Cabañas, el Dr. Gingras viene a Venezuela y estudia la posibilidad de crear la primera unidad en el hospital José María de la Güira. A su regreso a Canadá le envían a quienes eran sus jefes T.O y F.T, la Srta. May Hamilton, T.o y las fisioterapeutas Adelle Colthurst y Fiona Heath.
El 9 de octubre de 1954 se inaugura el centro piloto de medicina física y rehabilitación de las naciones unidas en el 3er piso del hospital José María de la Guaira del seguro social.
Venezuela fue asi pionera para la Latinoamérica. Mensualmente se enviaba un uniforme a las naciones unidas, se aplicaban formulas para demostrar resultados económicos y de rendimiento, todo lo cual mereció el apoyo pleno del gobierno. Consigue el respaldo del Lic. Martínez Cabaña para entrenar fisioterapeutas y terapias ocupacionales fuera de Venezuela, formando mientras tanto auxiliares de rehabilitación en cursos que duraron inicialmente 8 meses.
Con la evidente demostración de los excelentes resultados obtenidos con los servicios prestados en el centro piloto se obtiene del Gobierno Nacional la autorización para construir en Caracas un centro dotado de todo lo requerido para prestar rehabilitación medica integral, y así se edifica el hoy Centro Nacional de rehabilitación lo cual se inauguro en 1968, para esta fecha se crearon los primeros servicios de hospitalización del Centro Nacional de rehabilitación con los doctores Barrera y Dao como jefes de servicios.
En consideración, a la necesidad de formar médicos especializados en rehabilitación en el propio país, inicia en 1960 el entrenamiento de médicos Venezolanos en esta especialidad y progresivamente se va incrementando el nivel académico y por la fecha han egresado 70 médicos de estos cursos , siendo del caso mencionar que junto con los pocos médicos especialistas le toco luchar porque la especialidad fuera reconocida como tal y ocupara igual nivel profesional y gremial que otra especialidades, la cual culmino con la fundación en 1962 de la sociedad Venezolana de medicina física y rehabilitación.
A través de los años el Dr. Rhode ha pertenecido a diversas organizaciones entre las cuales se pueden citar: A la O.N.U; la asociación Interamericana de seguridad social, la organización Iberoamericana de seguridad social de la que ha sido vice-Presidente del grupo de estudio abre rehabilitación.
Igualmente es miembro honorario de sociedades de medicina física y rehabilitación Nacional y de otros países.
El Dr. Rhode participo en la redacción de la ley del seguro social en 1967 y fue factor fundamental en el artículo 25 que obliga al I.V.S.S a dar rehabilitación. Fue miembro de la Federación médica Venezolana, la cual detenta el premio José María Vargas por 10 años de servicio. Fue secretario general y fundador del colegio de médicos del Distrito Federal en el año 1959.
Redacto los estatutos que sirvieron para la fundación del colegio de médicos del Edo. Bolívar. Se han otorgado varias condecoraciones entre ellas la orden Francisco de Miranda en prime clase y la condecoración del I.V.S.S en su primera clase



Dr. Alejandro J. Rhode.

Profesora Katherine Tschmarke de Brecht

Profesora Katherine Tschmarke de Brecht


Katherine Taschmarke de Brecht, fisioterapeuta alemana, fue una de las pioneras de la Fisioterapia en Venezuela. Nace en Alemania en 1927, estudia Fisioterapia en Munich, Alemania. En 1953 emigra a Canadá y trabaja en el Hospital Pasteur, en Montreal. Para el año 1955 es elegida para integrar el equipo de rehabilitación de la Administración de la Asistencia Técnica de la (O.N.U) con el fin de organizar un programa de Fisioterapia en el Centro Nacional de Rehabilitación del (I.V.S.S). En 1957 y 1958 organizó y participó en los dos cursos para auxiliares de Rehabilitación que dictó el (I.V.S.S). En 1959 pasa a formar parte de la comisión fundadora de la Escuela Nacional de Rehabilitación, hoy Colegio Universitario de Rehabilitación “May Hamilton”.



Profesora Katherine Tschmarke de Brecht

Mary Elizabeth Hamilton Macdonald (May Hamilton)

Mary Elizabeth Hamilton Macdonald (May Hamilton)


May Hamilton (1917-1978), terapeuta ocupacional canadiense en Venezuela por 24 años, fue pionera en el establecimiento de la Terapia Ocupacional y en la formación de sus recursos humanos. Nace a fines de la Primera Guerra Mundial en Toronto, Canadá, el 7 de marzo de 1917. Para el año 1954 es elegida para integrar un equipo de Rehabilitación de la Administración de asistencia Técnica de la Organización de las naciones Unidas (O.N.U), con el fin de organizar un programa de terapia ocupacional en el Centro Nacional de Rehabilitación, establecido por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) en el Hospital “José María Vargas” de la Guaira, Venezuela. Es fundadora en el año 1959 de la Escuela Nacional de Rehabilitación, hoy Colegio Universitario de Rehabilitación “May Hamilton” del IVSS. En los 24 años transcurridos en Venezuela, May Hamilton se esforzó por promover el desarrollo de los servicios de Terapia Ocupacional y de organizar a los Terapeutas Ocupacionales en una Asociación, la cual se fundó en Enero de 1966 y ella fue su “Vicepresidente”, luego trabajó para que la Asociación fuera admitida en la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales, lográndose en 1968 la acreditación como Miembro Titular de esta Federación, lo cual hizo que la Asociación Venezolana de Terapeutas Ocupacionales estuviera representada en las reuniones del Consejo y en los Congresos Mundiales, dejando a Venezuela muy en alto. Murió el 12 de diciembre de 1978.



Mary Elizabeth Hamilton Macdonald (May Hamilton)

Alumnos del "May Hamilton"










Jennifer León


“Ayudar a una persona es lo más grande que hay”;esta la opinión de esta hermosa chica de 23 años,cursante del V semestre.

Su llegada e ingreso al CUR fue mediante prueba interna, “quede preseleccionada por el CNU y luego presente una prueba vocacional para TO o FT y quede en Fisioterapia”. Su inicio en clases fue en la Universidad Bolivariana de Venezuela, recibiendo clases los sábados y domingos, debido a razones de espacio en el CUR, posteriormente fueron trasladados a la sede del colegio.

En sus inicios no conocía a profundidad la estructura de la profesión, sin embargo, con el transcurrir del tiempo se fue enamorando cada vez mas de la carrera. “Me encanta” es la frase con la que esta joven describe su agrado hacia sus estudios. “Los profesores son excelentes; se han ido muchos y han llegado otros” pero en líneas generales Jenni nos cuenta su agrado y positiva opinión hacia los docentes.

Su mensaje y consejo hacia los demás estudiante es el de no desmayar ni un momento, dando lo mejor de sí mismos; “no se rindan, ni dejen de estudiar, porque son una de las cosas más importantes en esta carrera”. Indiscutiblemente, la excelencia profesional, se impone dentro de este recinto universitario, y esta chica es una muestra fehaciente de esto. Y nuevamente citando sus palabras “hacia adelante”.



Carlos Troconis


Alumno de IV semestre de Fisioterapia; este joven de tan solo 23 años, residente en los Valles de Tuy, estado Miranda. Un estudiante con máximas expectativas dentro del ámbito de la Terapia Física, “Más que un buen alumno y ser un alumno de 20, ser un profesional de mucha calidad”, así expresa sus aspiraciones este emprendedor chico.
Luego de una larga espera de dos años para lograr ingresar al CUR, es asignado mediante la prueba de Aptitud Académica (CNU), iniciando los estudios de manera inmediata, comenzando así, a definirse como un alumno con una excelente vocación de servicios, apasionado por el cuerpo humano y toda su increíble diversidad. Describe su estadía dentro del colegio, como una estancia muy agradable con un ambiente muy cálido “a pesar de que es pequeño podemos ver que todos nos conocemos; yo creo que si fuera una universidad grande no existiría ese calor, esa amistad, esa relación”.

En cuanto al material docente, Carlos, simplemente lo define como excelente, “no hay que negar que existen ciertos déficits, de pronto por experiencia o quizás por otras cuestiones, pero gracias a Dios hasta ahora los docentes han sido de primera mano”, y del mismo los cita: Dr. Rutilio Martini, Prof. María Salazar, Prof. Víctor Arias, entre otros… haciendo especial énfasis en la optima calidad docente.

Asimismo, se desempeña como preparador de anatomía de los alumnos de I semestre de Fisioterapia, realizando una estupenda labor en este otro ámbito de su vida. Indudablemente, este joven alumno tiene un gran y prospero futuro laboral y profesional.



Payiris García


Actualmente en el cuarto periodo de Practicas Clínicas, del VI semestre, esta popular y talentosa chica realiza sus pasantias en el servicio de Rehabilitación Cardiopulmonar en el Centro Nacional de Rehabilitación Alejandro Rodhe. “La mejor carrera que puede existir, tanto FT como TO, cada quien cumple su rol”, son solo las palabras de esta joven que con una enorme vocación de servicios da lo mejor de si en todo lo que realiza.

Luego de un fácil ingreso en el CUR su desenvolvimiento fue sencillo a lo largo de todos los semestres, “mi estadía, como todo, ha tenido algunos contratiempos, en cuanto a la formación y los profesores” sin embargo, luego de una unificación de los alumnos se lograron solventar todos los inconvenientes, explica García. “Todo va a depender de lo que hagan los estudiantes para que la formación sea cada vez mejor.

La carrera se va a ver realmente en el momento en que comienzas a ejercerla, “durante los semestre van a ver la teoría, la practica, y el desenvolvimiento lo van a ejercer cuando estén con los pacientes, cuando los traten, cuando vean la parte sentimental y psicológica, no solamente la parte física”, es la descripción que nos ilustra esta joven a cerca de los basamentos de la Fisioterapia.

“Sean integrales, no se avoquen nada mas a la parte física” es el valioso consejo que ofrece esta profesional de la Terapia Física. “Es mucho lo que pueden hacer, tanto daño como beneficios, esta es una de las carreras mas lindas que hay”, es el mensaje final que nos brinda Payiris.

Fisioterapia basada en la evidencia

¿Que es la fisioterapia basada e la evidencia?



La práctica clínica basada en la evidencia es una corriente de pensamiento encaminada a acelerar y mejorar la utilización en la práctica clínica de la mejor evidencia disponible sobre la investigación clínica relevante. El acuñamiento del término MBE en la década de los años ochenta en la Escuela de Medicina de la Universidad canadiense de McMaster casi ha convertido esta corriente de pensamiento en un movimiento profesional; sin embargo, ha sido inevitable que aparezcan otros términos que con la misma orientación tengan una denominación más genérica —práctica clínica basada en la evidencia— o bien se adscriban a otro tipo de profesiones: enfermería o Fisioterapia basada en la evidencia (FBE) son algunos ejemplos. El término evidencia en inglés —que significa algo que es comprobado o verificado— no se corresponde con lo que significa en castellano —algo que no necesita probarse—; sin embargo, como otros tantos términos acabará siendo sancionado por el uso. De una manera rutinaria en el ámbito sanitario se entiende ya por evidencia toda aquella información que ayuda a tomar una decisión. Tradicionalmente la práctica clínica de la Fisioterapia se ha basado en la opinión generada a partir de la experiencia clínica, la investigación básica y en menor medida de la investigación clínica. Aparentemente, la práctica basada en pruebas o evidencias no es nueva para los fisioterapeutas, ya que de una forma u otra casi siempre han basado sus decisiones en los conocimientos disponibles. Sin embargo, lo que hace diferente a la perspectiva de la práctica basada en la evidencia es que considera que la racionalidad o la eficacia biológica no constituye una prueba de su efectividad clínica. Así, por ejemplo, el uso del ultrasonidos para la epicondilitis no estaría basado en una prueba de sufíciente nivel al estar basado en los efectos observados que tiene en la síntesis de colágeno y en la reparación del tejido conectivo y en la teoría de que el calor inducido incrementa el flujo sanguíneo y éste su efecto curativo. Esta indirecta evidencia, según la nueva perspectiva, es pobre en comparación con la evidencia procedente de estudios que prueban directamente los efectos de los ultrasonidos en pacientes con epicondilitis.

Durante muchos años la Fisioterapia y también otras ciencias de la salud han utilizado teorías sobre los mecanismos de acción de muchas de sus intervénciones sin que se testen las hipótesis que cada teoría genera por el hecho de serlo . Así, como señala Rothstein, «ha sido parte de nuestra cultura creer que las explicaciones que ofrecía la teoría era tan científicas como la evidencia, de ahí nuestra fascinación con la formación continuada a través de oradores... Ellos a menudo argumentan que hay una mayor necesidad de comprender los mecanismos de acción del tratamiento que de verificar si el tratamiento funciona».

No se trata de significar que exista o haya existido una Fisioterapia no basada en la evidencia, porque no se puede negar que el conjunto de la Fisioterapia clínica es efectiva —todos conocemos suficientes casos para no dudarlo—, sino más bien de averiguar cuál de todas las intervenciones posibles ante un paciente concreto es la mejor. Este empeño conducirá a reducir en parte la incertidumbre con la que se realizan muchas tomas de decisiones. Aunque la Fisioterapia basada en la evidencia no vaya a eliminar la incertidumbre vinculada a las áreas carentes de validación clínica, puede y debe —lo que es muy importante— delimitarlas, sacarlas a la luz para que se transformen en fuente de nuevas investigaciones. Este último aspecto es básico para el desarrollo de la Fisioterapia basada en la evidencia porque éste pasa necesariamente por una mayor «cultura» hacia los estudios de efectividad. Definir las estrategias para incrementar y mejorar la investigación sobre la efectividad clínica en Fisioterapia es un tema amplio que escapa al objetivo de este artículo, pero conviene señalar que la corriente de práctica basada en la evidencia puede ser una estrategia básica para ello.

La práctica de la Fisioterapia basada en la evidencia no intenta remplazar el rol de la experiencia clínica ni la consideración de las preferencias de los pacientes, lo que trata es que la información de las mejores evidencias disponibles esté presente en la relación fisioterapeuta-paciente. Ambas, experiencia y preferencias, son necesarias e incluso pueden prevalecer ante determinadas decisiones. El problema puede suceder, sin embargo, cuando sin conocimiento de la evidencia —o también con un conocimiento poco crítico de la misma— se toman decisiones a partir de una experiencia falaz o poco reflexionada. Es, por tanto, necesario tanto educar la autoevaluación de la propia experiencia como ganar en destrezas y habilidades para poder seleccionar y utilizar consciente, explícita y juiciosamente la mejor evidencia disponible a la hora de tomar decisiones sobre la atención a los pacientes.
Para resumir lo dicho hasta ahora conviene reproducir las distintas asunciones que se han citado que tiene el modelo de ejercicio basado en la información procedente de la evidencia científica frente al modelo clínico tradicional. Las principales asunciones del primero son: — La experiencia clínica y el desarrollo del instinto clínico son cruciales y necesarias para ser competente, pero no suficientes. En ausencia de información recogida con orden, rigor y comprobación científica uno debe ser muy cauto en la interpretación de la información derivada de la sola experiencia clínica y la intuición dado que muchas veces pueden estar equivocadas.

— El estudio y el entendimiento de los mecanismos básicos de la enfermedad son necesarios pero no suficientes para guiar la práctica clínica. El razonamiento derivado de los mecanismos fisiopatológicos a menudo son incorrectos, dando lugar a predicciones inexactas sobre el funcionamiento de los test o pruebas exploratorias y en la eficacia de los tratamientos.

— El entendimiento de ciertos principios, métodos y reglas de comprobación científica y/o evidencia es necesario para interpretar correcta mente la información y la literatura sobre causalidad, pronóstico, test y estrategias de tratamiento.


Pasos y herramientas necesarios


Los pasos necesarios para integrar la evidencia clínica en la práctica clínica son:

1) formular preguntas a partir de las necesidades de nuestros pacientes;
2) localizar con la máxima eficiencia las mejores evidencias con las que responder;
3) valorar críticamente la validez y la utilidad de estas evidencias.
4) aplicar los resultados de esta valoración en la práctica clínica. La formulación de las preguntas puede proceder de cualquier punto del trabajo clínico con los pacientes: de las pruebas a seleccionar para el examen clínico, de pronóstico, el tratamiento o las medidas preventivas. Las preguntas tienen que estar bien construidas, es decir, estar formuladas en relación con los problemas de los pacientes y de forma que dirijan los posteriores pasos. Estos pasos son necesarios tanto cuando se trata de decidir una actuación puntual como cuando se trata de diseñar un proceso de atención que incluya múltiples actos, o sea, cuando se trata de construir los protocolos o guías de práctica clínica. Sea cual sea el nivel de aplicación inicial de la evidencia priorizada —al paciente directamente o como recomendación de un protocolo—, se necesita un cierto entrenamiento previo sobre cómo buscar la información científica y cómo valorarla antes de aplicarla.


Identificación de la evidencia existente


El acceso a la información aportada por la investí gación está experimentando enormes avances para facilitar a todos los profesionales la mejor evidencia: — Se han desarrollado numerosas revistas denominadas secundarias que sumarizan, sintetizan y publican las mejores evidencias procedentes de las fuentes primarias.
— Han crecido las organizaciones dedicadas a recopilar los resultados de las investigaciones: a las tradicionales bases de datos como Medline o Embase, se han sumado numerosas bases más específicas, como, por ejemplo, la «Physiotherapy Evidence Database» (http://ptwww.cchs. usyd.edu.au/pedro/).

— Se han realizado numerosas revisiones sistemáticas de trabajos sobre la efectividad de las intervenciones. Hay que citar aquí el papel de la colaboración Cochrane, así como de las agencias de evaluación de las tecnologías sanitarias.

— El desarrollo de Internet no sólo permite el acceso a todo lo comentado, sino que también posibilita mayor diversidad de información, como, por ejemplo, mucha de la literatura gris no indexada en las bases de datos tradicionales o el acceso a entidades interesadas en la elaboración y difusión de protocolos o guías de práctica clínica.

Los trabajos de revisión sistemática de la bibliografía que numerosos grupos están realizando a partir de la colaboración continua están siendo considerados fundamentales dado que permiten reducir a unidades de información asequible la abrumadora cantidad de información científica existente.


Valoración crítica de la validez e importancia de la evidencia


El análisis de la evidencia recopilada y la síntesis para una toma de decisión puntual o para la elaboración de recomendaciones requiere de un proceso de clasificación previa de las evidencias a partir del diseño utilizado. Si no está ya realizado en los protocolos o en las revisiones sistemáticas identificadas es conveniente hacerlo.